¿Cuales son las principales ideas socialistas de la educación?
ORIGEN Y MARCO HISTÓRICO DE LA PEDAGOGIA
SOCIALISTA
SOCIALISTA
I D E A S P E D A G ÓG I C AS
La pedagogía socialista es el resultado de una corriente filosófica iniciada porPlatón, pasando por el Renacimiento, la Ilustración, llegando a las aportaciones marxistas.
Por otro lado, el socialismo surge como consecuencia de la Revolución Industrial durante el siglo XVIII, principalmente, en su segunda mitad. Esta ideología provocó en la mayoría de países europeos numerosas transformaciones sociales.
Todos esos problemas sociales hicieron que los padres tuviesen que poner a trabajar a sus hijos a partir de los cuatro o cinco años ya que la economía de los trabajadores era muy baja. Además aumentó el analfabetismo y la ausencia de escolarización, entre otras cosas.
Esta situación fue criticada por algunos reformistas formulando propuestas ideales a través de la educación. Estos reformistas son llamados socialistas utópicos, los cuales estaban en contra de la división de clases, propiedad privada, etc. Entre ellos destaca Robert Owen, entre otros.
Estos socialistas junto a otros filósofos ilustrados, compartieron un optimismo pedagógico alejado del pensamiento Rousseaunianos. Afirman la siguiente frase: “La educación es todo o casi todo, y sin ella el hombre es nada o casi nada”.
Robert Owen
tuvo
repercusión en Marx, ya que era un gran reformador socialista.
A causa de las pésimas condiciones económicas que existían en esa época, Owen con el apoyo de Marx, creó una escuela
para
los niños y niñas menores de 10 años que no
se les permitían trabajar.
En la escuela, la organización era de la siguiente manera:
- Por una lado, el nivel de párvulos, abarca de los dos a los seis años (Lo que hoy
se conoce como educación infantil)
- Por otro lado, el nivel para discentes, entre los seis y catorce años.
Algunas novedades de esta escuela son:
- Por un lado, se combina la escuela con el trabajo, ya que los alumnos a partir de los catorce años
podían ampliar sus conocimientos o
especializarse en un oficio. Con esto último, los alumnos tendrían clases nocturnas.
- Por otro lado, hay una buena preparación profesional para que los alumnos estén
adecuadamente capacitados.
El gran objetivo de esta escuela era el desarrollo de la persona mediante la integración
en la vida de la comuna, ya
que se la introducía en las actividades sociales y laborales desde los tres años.
Alrededor del año 1840 empezó a incrementar las condiciones de trabajo
y la sociedad más justa, gracias
a un movimiento de trabajadores que fue apoyado por Marx y
Engels. A partir de ahí, surgió una nueva etapa del pensamiento socialista.
Socialismo científico: dialéctica
del
desarrollo histórico
La economía de la sociedad se divide en fuerzas de producción y
relaciones de producción.
Marx y Engels vivieron en un momento histórico
que
es caracterizado por ellos como
una etapa
de lucha de clases.
Ellos quieren
que
el
proletariado
lleve a cabo una revolución, una sociedad sin clases,
es decir, socialista. Esto acabará con la propiedad privada, con la lucha de clases y el hombre será libre.
El marxismo busca una nueva sociedad.
Esta transformación se llevará a cabo por el trabajo.
“El hombre
máquina” creado por
la Revolución Industrial quedará atrás
con
la creación de un “hombre nuevo” que será capaz de participar activamente en todas
las fases del
trabajo productivo.
- ¿Es la educación por si sola capaz de transformar la realidad social
actual y conseguir la nueva sociedad comunista?
-
¿Puede la educación
formar el “hombre nuevo” del socialismo?
La sociedad comunista solo podrá ser factible por la vía revolucionaria y
para esto se requiere la cooperación de las masas que previamente han de ser educadas.
Sociedad-método, es decir, si sería el pensamiento
del hombre
quien pudiese cambiar
la sociedad o sería la sociedad
quién
cambiaría el pensamiento del hombre.
La educación es una parte fundamental de la dialéctica marxista, ya que a través de ella
se formara el hombre nuevo que traerá la sociedad nueva, todo esto comenzará
en el
periodo histórico capitalista.
Para entender
todo
esto hay que ubicarse en el contexto social en el que se escribió,
Inglaterra de mediados del s.XIX. inmersa en un proceso de industrialización en la
que es legal la protección infantil, trabajo a tiempo completo de los niños en la fábrica, etc.
Marx y Engels recurren a logros del sistema educativo capitalista como por ejemplo la
creación de escuelas dentro de las fábricas. Esto sería la primera demostración práctica de que se puede unir la
enseñanza con el trabajo. Esto llevaría a que en la enseñanza
del
futuro unir estos dos puntos servirá no solo como método para
aumenta la producción social si no para hacer hombres plenamente desarrollados.
Marx dice
que a partir de los 9 años, cada niño debe
convertirse
en
un obrero productivo trabajando en las fábricas un número de horas
diarias dependiendo de su grupo de edad. Simultáneamente
recibirán una
enseñanza integral con tres
direcciones: física, intelectual y tecnológica, todo esto llevará a la formación de un “hombre
total” que se identifica con el “hombre
nuevo”, capaz de
desarrollar todas esas aptitudes y que pueda transformar la realidad social.
En conclusión, serían Marx y Engels quienes defenderían la idea de la universalidad y
carácter laico de la instrucción, como base de la perspectiva educativa comunista.
IMPLANTACIÓN DE LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA
Marx y Engels no desarrollaron un modelo de escuela en el que se pudiera desarrollar
la pedagogía socialista.
A medida
que los partidos
políticos obreros
se iban consolidando, se elaboraron unos programas
en los que la educación estaba presen6te en
mayor o menor grado.
Los primeros partidos socialistas no confiaban en la escuela como medio de transformación social ya que esta estaba controlada por los diferentes estados y por los tanto, relegada a los burgueses.
Esto cambio durante el s.
xx.
Po una parte, el triunfo de la revolución Rusa
hizo que este país implantase el modelo socialista a través de la escuela y por otro lado, el optimismo pedagógico impulsó que se presentara la institución escolar.
LA ESCUELA ÚNICA DEL TRABAJO
En la configuración de la escuela socialista intervienen dos factores aparentemente
contradictorios.
- En primer lugar, la teoría marxista de la educación politécnica que no puede concebir el ideal de una sociedad futura sin unir la enseñanza con el trabajo
productivo de la joven generación.
- En segundo término, concepto de escuela única o unificada la cual explicaba el ideal de una escuela que asegurase la igualdad entre todas las
clases sociales.
De la integración de
estos dos conceptos (educación politécnica y escuela única) surgió
la institución más característica de la
pedagogía
socialista, la escuela única del
trabajo.
Fue
establecida en 1918 como la base
del
sistema escolar ruso, elaborados por el
Comisario del pueblo para la educación cuyo máximo representante era
Luna
Charsky en cooperación con varios pedagogos.
La escuela
nueva de trabajo
quería proporcionar el mismo tipo de educación para todos, unificando la enseñanza primaria y secundaria haciéndola obligatoria, gratuita, mixta
y laica, convirtiendo la escuela en el modelo de la futura sociedad sin clases.
Esta
nueva escuela utilizó nuevo métodos activos de enseñanza y
estimulo la experimentación en gran parte de los procedimientos propios
de
la escuela nueva, pretendía implantar una formación a la vez general y politécnica. Por otra parte siguiendo las ideas de
Marx
y Engels habría
de mantener un estrecho régimen combinado de la enseñanza y el trabajo socialmente productivo. En definitiva, este modelo de escuela única del trabajo pretendía
sintetizar
los postulados
pedagógicos enunciados
teóricamente por el marxismo, por los avances metodológicos, ensayados prácticamente por la escuela nueva.
Hubo un pedagogo ruso llamado
Blonskij, que intento diseñar teóricamente la estructura y
currículum que había de tener
dicha
institución.
En su obra, se desmarcaba y definía claramente las diferencias con respecto a experiencias
pretendidamente similares realizadas dentro del movimiento
de la escuela nueva,
especialmente las escuelas
del
trabajo. Para Blonskij solamente se puede lograr una
formación polivalente si se convierte en la institución escolar
en una escuela industrial lo
cual implica una nueva organización de toda la estructura de la escuela. Para él solo
el trabajo socialmente útil, es decir, aquel que
proporciona beneficios en
la sociedad, tiene un
valor formativo. Blonskij
diseñó una
escuela con tres niveles
educativos
iguales y comunes para todos los niños:
1. Guardería infantil: obligatoria (3 a 7 años) en la que a los alumnos se les introducía
al mundo del trabajo mediante la observación
y la imitación de las tareas adultas.
2. Escuela elemental
del trabajo: (8 a 13 años de ambos sexos) no sería un centro
escolar propiamente dicho, sino
un hogar familiar, en el
que los niños aprenderían de
una
experiencia identificada con su propia vida
así realizarían las tareas domésticas habituales.
Un momento especial de esta etapa sería la “robinsonada” que tendría lugar en pleno campo durante los meses
de
verano y deberían reconstruir la vida del
hombre primitivo.
3. Escuela de trabajo para adolescentes: (14 a 18
años) se integraría en la fábrica, allí el joven aprendería el manejo de todas las herramientas y máquinas, y los principios
científicos y técnicos por los que se rigen, además del complejo mundo de relaciones que rodea la producción material. Participaría
en todos los procesos industriales y
paralelamente estudiaría una serie de ciencias que culminarían con la historia social y la filosofía. Se analizaría la evolución de la humanidad desde
la esclavitud y el
capitalismo
hasta la sociedad
sin clases.
En conclusión, con este modelo de educación,
Blonskij trata de unir las ideas de la
escuela nueva con la concepción marxista de
la formación polivalente, a su vez ofrece
una
metodología
especifica denominada el método de complejos, que trata del
procedimiento de formación del hombre comunista. Blonskij sustituyó la tradicional división de materias por unidades de vida.
La aplicación de este modelo de educación
socialista no pudo llevarse a cabo con carácter general, pero tras la Revolución de
1917, comienza una etapa abierta a la experimentación para crear al hombre nuevo,
socialista, a través de la educación.
LA ESCUELA DEL TRABAJO EN
LA
PRÁCTICA: MAKARENKO
Marakenko es un educador que intento poner en práctica las ideas marxistas de la
unión entre educación
y trabajo productivo.
En sus obras escritas, se describe la comuna como un lugar donde trabajan y estudian
alumnos y donde es obligatorio asistir a las clases.
Con el paso del tiempo, los alumnos daban más importancia a la necesidad de estudiar y por tanto se fue normalizando la sociedad escolar.
Cuatro eran
las ideas principales de Marakenko:
- El “hombre comunista” se formaría a través de la práctica, no con la teoría
pedagógica.
- El “hombre comunista” es un “hombre colectivo” ya que no debe desarrollarse
individualmente, si no que la educación debe realizarse en colectividad para
integrarse en ella.
-
El elemento fundamental es el trabajo socialmente útil, dentro de la comuna.
Aunque está lejos de alcanzar la educación politécnica de Marx.
- Para Marakenko es muy importante la autoridad y la disciplina, es decir, el papel del maestro. Se denomina a sus métodos como “pedagogía
de
la lucha”.
No
era de gran importancia si había de por medio castigos físicos.
Su sistema era
totalmente dictador
y
militarista. Los horarios
eran muy
estrictos.
A partir de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países seguían teniendo ideologías socialistas manteniendo los principios Marxistas.
Por último, destacar que la utopía socialista sigue siendo hasta el día de hoy.
DE LA II INTERNACIONAL, A GRAMSCI
Tras Marx, el socialismo de la II Internacional apenas tuvo en cuenta las
orientaciones
iniciales que éste dio al problema pedagógico, empeñado fundamentalmente en enfrentarse con los nacientes
problemas de la educación de las grandes
masas de la sociedad capitalista que
se proletarizaban es decir, se transformaban de artesanos y campesinos en asalariados
industriales. Se planteaba, la alfabetización de base,
la instrucción profesional,
y la
recuperación de la instrucción de los adultos analfabetos o
no
cualificados, en lo concierne las nuevas formas de trabajo.
Gramsci, crítico atento
de los aspectos culturales en los hechos sociales realizó El análisis de la situación de crisis de la
educación y
de las perspectivas racionales para
solucionarla teniendo explícitamente en cuenta las experiencia soviéticas. La ciencia se
ha vuelto, -dice- operativa; la técnica se
ha vuelto
compleja, es
decir científica, hasta
el punto de que incluso para desarrollar
actividades
productivas se
precisa una
preparación cultural, científica.
Por esta razón surgieron espontáneamente
escuelas técnicas en los diferentes sectores de la producción, que se sitúan junto a las tradicionales escuelas humanísticas, rompiendo así la unidad del principio educativo.
La solución es una escuela de
trabajo y cultura, y que enseñe a operar intelectual y
manualmente .Nos
encontramos en la línea del socialismo. Esta nueva escuela unitaria es para Gramsci el primer paso hacia
una reorganización de toda
la vida cultural y
productiva de la sociedad adulta, donde al lado de las Universidades se situarán las Academias, concebidas como centros de coordinación científico-técnica de todas las actividades productivas.
La
producción y el trabajo,
es por
tanto,
como
ya
lo
era
en Marx,
el punto de
referencia de la investigación de Gramsci,
tanto en la organización de la
escuela como en lo relativo a la determinación a los contenidos culturales y a la relación educativa.
En cuanto a los contenidos, Gramsci intenta definir el «nuevo humanismo», es decir la formación cultural de la sociedad socialista, como el principio pedagógico didáctico de
la historia de
la ciencia y
de la técnica como base de
la educación formativo-histórica
de la
nueva escuela.
Atendiendo a la relación pedagógica, propugna al igual que Marx, una pedagogía
rigurosa, en donde los elementos de la educación científica e histórica, (interpretación
de
la naturaleza y de la sociedad), se presentan como instrumentos de «lucha» contra los instintos. También Gramsci critica la tradición libertaria que se remonta a Rousseau y que concibe la mente del muchacho como un elemento natural que debe dejarse
«desenredar» espontáneamente y no, como él
cree, como una formación histórica
obtenida con la coerción. De lo que se trata es de quitar a esta «coerción» todo carácter arbitrario, ligándola al
desarrollo objetivo de las
fuerzas productivas, es decir,
al «industrialismo», en el que el adolescente ha de ser educado para vivir como un contemporáneo de su época. En Gramsci
se da una reformulación en clave moderna
en relación al industrialismo soviético y americano, de las exigencias de una pedagogía socialista: la unificación de instrucción y
trabajo, con sus corolarios relativos a los contenidos culturales
y a la relación pedagógica, en
la perspectiva de un hombre
omnilateral.
SUJOMLINSKY Y LA ESCUELA DE LA ALEGRÍA
Sujomlinsky
fue
un maestro que se preocupaba por todos y
cada
uno de sus
alumnos.
A través de la pedagogía del amor y de su escuela denominada “Escuela
de la Alegría"
enseñaba a sus alumnos a estudiar. Sujomlinsky decía: “No es función de la escuela
enseñar a los niños; su obligación
estriba en enseñarles a estudiar ya
que deben ser los niños quienes por sí mismos
vayan aprendiendo".
Dado que sentía un gran amor y dedicación por los niños se dedicó a buscar formas para que el conocimiento fuese más accesible a sus
alumnos.
Rechazaba la escuela memorista, clasista y homogeneizante de los niños.
Reconoció que la labor de la escuela implica no
sólo la información sino
la formación
del
niño dentro de una integridad
social.
Trabajó con los niños y con los maestros y los
padres de los niños, con el fin de no
deshacer la integralidad individual de cada uno de ellos.
Según sus pensamientos la única forma de enseñanza es la que se apoya en el hecho
de
la infancia y
en las vivencias de los niños. Debemos
enseñar viviendo, descubriendo la realidad con ellos, jugando, divirtiéndonos, tal
como el niño quiere vivir. Sólo así logramos seres satisfechos y
felices.
En la Escuela de la Alegría nadie es reprobado ni se pretende que
todos logren buenas notas.
Sujomlinski logró en dos
años
disminuir a la mitad el número
de alumnos que escribían
con
faltas de ortografía.
Para lograr este deseo de superación e inculcar los deseos e
inclinaciones hacia el
estudio, es necesario crear un ambiente
de
laboriosidad, un clima estimulante y estimulador.
BIBLIOGRAFÍA
o Del pozo andres, M.
(2014). Teorías e instituciones contemporáneas
de
la educación.
2nd
ed. Madrid: Biblioteca nueva, pp.221-237
o Alighiero Manacorda, Para una
interpretación histórica de la pedagogía socialista.
o Anon, (2016)
o Es.psymethods.com.
(2016)
o Ecured.cu. (2016). Vasili Alexándrovich Sujomlinski – EcuRed.
No hay comentarios:
Publicar un comentario